Biografia castellano

Formado en artes plásticas por l’Escola Superior d’Art “Llotja” es un músico y letrista de canciones que comenzó su carrera musical el año 2007 con el álbum Fàbrica (autoeditado). Este primer trabajo le abrió las puertas del BAM (Barcelona) y el MMVV (Vic).
En el 2009 le precedió Virivium, un disco más electrónico, ecléctico y diverso en registros;
para este disco contó con los productores Héctor Xiqués, No neo y Eloi Caballé, Desert.
Al siguiente año se presentó al público flanqueado por una banda roquera muy consolidada para presentar A la taverna: un repertorio que flirteaba entre el folk y el rock más incipiente de los sesenta; en este trabajo se incluían poemas musicados de autores catalanes. Con este trabajo, festivo y visceral, recorre de punta a punta todo el territorio catalán. Ese mismo año, 2010, se adentró en el mundo poético de la ciudad de Barcelona.

Seducido por la obra del poeta barcelonés Jordi Pope, empezó a musicar poemas de su libro Escrits hasta construir un nuevo repertorio músico-poético; el resultado fue Deixa-ho córrer, mala bèstia! Poemes de Jordi Pope, en el cual colaboraron – en los directos- poetas de la escena cercana a Jordi Pope. El final de gira se celebró en el C.A.T. de Gràcia de Barcelona.
En el 2013 visitó el delta del Ebro para hacer una residencia en Lo Baladre -residencia de artistas gestionada por el centro de arte Lo pati-. De esta experiencia nació el disco Vist des del fangar, un disco en que la canción de autor se encuentra con la cultura de tradición ebrenca. El final de gira fue en el auditorio de la Unió Filharmònica d’Amposta.
En 2019, restablecido en Barcelona, publicó tres sencillos con el sello El Mamut traçut en colaboración con Hidden TracksCom els primers; el doble sencillo, El camí (poema musicado de Elena Sixto y que fue una de las canciones seleccionadas por Lluís Llach para el Festival Terra i Cultura, que otorga el Premi Miquel Martí i Pol), y El último día de nuestras vidas, que contiene dos poemas musicados (A todos), del artista Josep Grifoll y El último día de nuestras vidas, de la libretera, activista y poeta gramenenca, Ana Navío.
Parte de estos tres sencillos se incluyen en su último disco El llautó, el cual está en espera de ser publicado.

Paralelamente a El llautó, en 2021, se le encargó musicar el poema Nu del escritor y poeta valenciano Marc Granell, y que se presentó en la primera edición del Festival Híbrida que organiza la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (A.E.L.C.).

Aunque el disco El llautó está a la espera de ser editado, las canciones de El llautó se presentaron en la sala Harlem dentro del festival Barnasants 2022 y otros escenarios.

Recientemente, ha compuesto el disco 10 cançons d’amor i de revolució. En este disco ha musicado 10 poemas del libro Cançons d’amor i de revolució escrito por Enric Casasses y que aún está inédito. Hay en proyecto editarlo en libro-disco en colaboración con el poeta.

A %d bloguers els agrada això: